
REGTECH es el término usado para la tecnología aplicada al cumplimiento regulatorio y normativo. Dentro del proceso financiero que tiene que ver con las cuentas de compensación, hoy es relevante innovar, automatizar proceso y hacer una verdadera transformación digital que disminuya tiempos y evite riesgos de sanciones por manejos operativos totalmente manuales. En Lyntik, con nuestro software Akountik, comprendemos las dolencias de nuestros clientes con una experiencia de más de 11 años operando más de 250 cuentas de compensación en todo el país. Por esto, a continuación, se expondrá de una manera general lo que es el Mercado cambiario, su composición, detallando lo que es y las obligaciones que tiene una cuenta de compensación.
MERCADO CAMBIARIO
El mercado cambiario está constituido por la totalidad de divisas (moneda extranjera) que deben ser transferidas o negociadas en el mercado “Formal Colombiano” a través de los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) y las Cuentas de Compensación (CC), o que voluntariamente se canalicen a través de este (operaciones de mercado libre, canalizadas a través del mercado formal):
En Colombia se tienen dos canales para realizar operaciones de cambio: un canal a través de los IMC y otro a través de las Cuentas de Compensación.
IMC:
Los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) principalmente son entidades vigiladas por las Superintendencia Financiera de Colombia y se destacan, entre otras, bancos, corporaciones, cooperativas, compañías de financiamientos, sociedades comisionistas y casa de cambios.
CUENTAS DE COMPENSACIÓN:
Como instrumento del Régimen Cambiario Colombiano, una CC es una cuenta abierta en el exterior, por un residente en Colombia, a través de la cual se podrán hacer tanto operaciones en divisas de obligatoria canalización como aquellas que no la requieren, sin necesidad de utilizar un IMC.
Estas cuentas abiertas en un banco extranjero para ser utilizadas como mecanismo de compensación y para esto, es necesario registrarlas ante el Banco de la República de Colombia a más tardar dentro del mes siguiente a la realización de una operación de obligatoria canalización.
Una vez registrada la cuenta de compensación, esta conlleva una serie de obligaciones para su titular, las cuales demandan un amplio conocimiento de la norma cambiaria por parte de este, pero simultáneamente genera grandes beneficios en autonomía operativa y disminución de costos para su titular.
Operaciones de cambio: al realizar una de las siguientes operaciones, se hace necesario registrar la cuenta ante el Banco de la Republica como se mencionó anteriormente:
- Importaciones y exportaciones de bienes y servicios que generen obligaciones con el exterior y desde el exterior.
- Inversiones de capitales del exterior en el país.
- Inversiones colombianas en el exterior.
- Operaciones de endeudamiento externo celebradas por residentes en el país.
- Todas las operaciones que impliquen o puedan implicar pagos o transferencias de moneda extranjera entre residentes y no residentes en el país.
- Todas las operaciones que efectúen residentes en el país con residentes en el exterior que impliquen la utilización de divisas, tales como depósitos y demás operaciones de carácter financiero en moneda extranjera.
- Entradas o salidas del país de moneda legal colombiana y de títulos representativos de la misma y la compra en el exterior de moneda extranjera con moneda legal colombiana o títulos representativos de la misma.
- Operaciones en divisas o títulos representativos de las mismas que realicen el Banco de la República, los IMC y los demás agentes autorizados, con otros residentes en el país.
OBLIGACIONES DEL TITULAR DE UNA CUENTA DE COMPENSACIÓN
Las obligaciones que el titular adquiere con los entes de control cambiario, Banco de la República y la DIAN, son:
- Suscribir por una vez con el Banco de la República el Acuerdo para la Transmisión Electrónica de Información lo cual se hace a través de la página web del Banco.
- Transmitir al Banco de la República un informe mensual (Formulario 10) con los movimientos realizados a través de la cuenta durante el mes inmediatamente anterior.
- Conservar un archivo con las Declaraciones de Cambio que sustenten las operaciones realizadas a través de la cuenta.
- Transmitir electrónicamente los formularios 3 y 4 realizados durante el mes.
- Informar a la DIAN mediante el formato 1070 la creación de la nueva cuenta de compensación.
- Enviar trimestralmente la información exógena cambiaria a la DIAN.
- Todo lo anterior cumpliendo lo estipulado por la normatividad cambiaria vigente.
La operatividad de una cuenta de compensación no tiene porqué convertirse en un dolor de cabeza. Dentro de la transformación digital aplicada a los procesos empresariales existe la vertiente de las REGTECH que básicamente son tecnologías aplicadas al cumplimiento regulatorio.
Hoy existen diferentes opciones tecnológicas REGTECH para el cumplimiento normativo de su cuenta de compensación y en nuestra experiencia en Lyntik, por más de 11 años trabajando Transformación Digital, entendemos el valor de la tecnología aplicada a la operatividad de las Cuentas de Compensación, con clientes como PROTECCIÓN, MINISMO y CI TROPICAL, entre más de 250 en todo el país. Empresas muy diferentes, pero con grandes volúmenes operativos de sus cuentas de compensación, que sin lugar a duda innovan en su proceso y disminuyen carga operativa y posibilidad de errores en más de un 90%.
Con AKOUNTIK, el software líder en Colombia para la operatividad de Cuentas de Compensación todo es mucho más fácil, aplicando una verdadera Transformación Digital en las compañías que confían su operatividad desde hace más de 10 años.